Politica sanitaria
1,3 millones para tener una enfermera por cada centro educativo en Ceuta
27.10.25 | Ceuta
 
                 El Sindicato de Enfermería (SATSE), junto a varias familias, mantiene firme su reivindicación histórica y urgente de asegurar la figura de la enfermería escolar en la totalidad de los centros educativos de Ceuta.
Actualmente, la ciudad afronta un grave déficit de personal: tan solo 10 profesionales están de servicio para cubrir 29 centros escolares (15.066 alumnos y alumnas) que tienen asignada una enfermera.
Esta insuficiencia de recursos, agravada por el actual mecanismo de prestación de servicio mediante los Planes de Empleo, impide la sustitución de bajas, dejando aún más desprotegido al alumnado.
La secretaria general de SATSE en Ceuta, Elisabeth Muñoz, explicó que la carga de trabajo es insostenible, ya que los 10 profesionales restantes deben cubrir entre cinco y hasta seis centros cada uno.
1.700 intervenciones desde el inicio del curso: las más graves en institutos
La necesidad de esta figura se mide en el número y la gravedad de las incidencias. Solo en el mes y medio que va de curso, los institutos han registrado 1.296 intervenciones. Sumando las de los colegios (631), los datos totales que maneja SATSE rondan las 2.000 actuaciones (1.927), como ha declarado su secretaria general en el programa de RTVCE ‘Conecta2’.
Muñoz recalcó que la mayoría de los problemas graves se concentran en los institutos, donde la complejidad de los casos es mayor.
La entrevista completa, a continuacion:
Intentos de autolisis, pérdidas de conocimiento o hipoglucemias
Entre las patologías y problemas más destacables se encuentran las hiperglucemias e hipoglucemias graves, intento autolítico con aviso al 061, situaciones de ansiedad, bullying, síndrome de abstinencia, epilepsias, problemas de salud mental, administración de medicaciones en horario escolar pautadas por los médicos de familia…
La gravedad aumenta con la adolescencia, pues los jóvenes a menudo niegan sus patologías (como la diabetes) y son reacios a la medicación, lo que puede provocar hipoglucemias severas que "pueden terminar en UCI".
La dificultad de esta escasa cobertura se evidenció en directo durante una conexión de RTVCE desde el Instituto Siete Colinas. El reportero informó que la enfermera escolar, Laura Noguera, tuvo que atender de urgencia a una alumna con epilepsia que se había desmayado y golpeado la cabeza.
Laura Noguera, enfermera escolar: es una “locura” la actual distribución
Noguera, que comparte su tiempo entre tres centros, señaló que es "una locura" la actual distribución. Sin una enfermera, el personal no sanitario podría asustarse, actuar de forma inadecuada o llamar a la ambulancia innecesariamente.
Además de las emergencias, el sistema de rotación dificulta la labor diaria. Noguera debe desplazarse diariamente entre centros, incluso en días que no le corresponden, para administrar medicación esencial a alumnos con cardiopatías, TDAH, alergias o diabetes. La falta de un profesional fijo en cada centro impide llevar un seguimiento adecuado de las patologías.
El director provincial de Educación aboga por el Convenio MEC-Ciudad
Antes de la entrevista a Muñoz, RTVCE tuvo como invitado al director provincial del Ministerio de Educación, Miguel Señor, quien reconoció que el mecanismo actual falla y propuso el sistema de colaboración Convenio MEC-Ciudad, una alternativa que ya se ha implementado en Melilla.
Este modelo permitiría la dotación presupuestaria necesaria para la contratación y sustitución de bajas. SATSE Ceuta apoya el modelo, si bien advierte que Melilla, que ha contratado 17 enfermeras, cometió el error de no incluir los institutos.
SATSE insiste en que la inclusión de los seis institutos es vital, ya que es donde se producen la mayoría de las incidencias graves.
Con 1,3 millones de euros anuales se podría tener una enfermera en cada centro educativo
El sindicato ha realizado un estudio presupuestario que demuestra la viabilidad de su demanda. Aseguran que con aproximadamente 1,3 millones de euros anuales (1.307.000 euros en concreto), que incluye 270.000 euros para los institutos, se podría asignar un profesional a cada uno de los 29 centros.
Muñoz recordó que el año pasado la Asamblea se posicionó a favor de destinar 1,5 millones de euros, pero la iniciativa se frustró al condicionarse a que el Ministerio de Educación aportara una cantidad similar.
SATSE llevará su informe de costes a todos los partidos políticos de la Asamblea, que en el pasado ya reconocieron la necesidad de la figura.
La secretaria general de SATSE en Ceuta urgió a los políticos a ponerse de acuerdo para “no dejar pasar” esta oportunidad de dotar de enfermería escolar a Ceuta. Si esta demanda no es atendida, el sindicato no descarta pasar a "movilizaciones en la calle". La labor de los 10 profesionales ha sido ampliamente reconocida por el profesorado, los padres y los alumnos.
 
               