Notas de prensa
Politica sanitaria
Por una enfermería escolar en el Debate del Estado de la Ciudad
16.05.25 | Ceuta

El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Ceuta solicita a los partidos políticos con representación en la Asamblea que aborden la enfermería escolar en el Debate del Estado de la Ciudad como una figura estratégica en la salud y el bienestar de los estudiantes.
SATSE pide a las formaciones del arco parlamentario que traten la continuidad de las enfermeras escolares en los colegios e institutos de Ceuta en próximos cursos académicos así como cuál es la mejor fórmula para su contratación de modo que las posibles bajas que puedan producirse sean suplidas por sustitutos que concurran a una convocatoria oficial y no estar lastrados por las limitaciones del Plan de Empleo o que en ese momento haya enfermeras desempleadas en el SEPE.
La necesidad de mejorar la fórmula de contratación de la enfermería escolar se refleja en los datos del curso 2024-2025: al inicio del curso, se incorporaron solo 15 enfermeras y enfermeros escolares a los centros educativos de Ceuta. De ellos, actualmente solo 11 continúan desempeñando esta labor, para atender a un total de 23 colegios y 6 institutos, sin contar el Centro de Educación Especial de San Antonio, que dispone de su propia dotación de personal de enfermería.
El Debate sobre el Estado de la Ciudad
El Debate sobre el Estado de la Ciudad tendrá lugar el próximo martes 20 de mayo en una sesión extraordinaria sobre política general que se desarrollará en horario de mañana y tarde.
La enfermería escolar es un asunto que debe estar en la agenda política de la Asamblea de Ceuta porque garantiza la atención sanitaria inmediata y especializada dentro de los centros educativos, protege a los menores con enfermedades crónicas, mejora la respuesta ante emergencias y promueve hábitos saludables desde la infancia.
Enfermería escolar
En un entorno con alta diversidad social y necesidades especiales como Ceuta, contar con profesionales de enfermería en los colegios no solo refuerza el sistema educativo y sanitario, sino que también reduce la carga sobre las familias y la comunidad educativa. Es, por tanto, una cuestión de equidad, prevención y bienestar social que requiere voluntad política y compromiso presupuestario.
La presencia de enfermería escolar en los centros educativos es clave para atender urgencias médicas, controlar enfermedades crónicas como la diabetes y detectar trastornos como la anorexia o la bulimia en la adolescencia.
Además, permite detectar precozmente problemas psicológicos para su derivación a profesionales especializados y realizar estudios de salud pública, como el de obesidad infantil puesto en marcha por la Consejería de Sanidad en colaboración con SATSE y las enfermeras escolares.
Su labor es esencial para proteger el bienestar físico y emocional del alumnado.