Hizo historia al embarcarse rumbo a América, a principios del siglo XIX, para vacunar frente a la viruela
Isabel Zendal, premio Enfermería en Desarrollo 2016
La revista Enfermería en Desarrollo, editada por el Sindicato de Enfermería (SATSE) en colaboración con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, ha celebrado este jueves, 24 de noviembre, la gala de entrega de sus premios anuales, presentados en esta ocasión por la medallista paralímpica Teresa Perales. Un total de ocho profesionales enfermeros y la periodista Ana Pastor han visto reconocida su destacable labor en un acto que ha rendido un emotivo homenaje a Isabel Zendal, una enfermera que hizo historia al embarcarse rumbo a América, a principios del siglo XIX, integrando la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna contra la Viruela.
Isabel Zendal fue una de las protagonistas de la noche al ser recordada su decisiva dedicación y trabajo en la prevención y promoción de la salud, al llevar el remedio de la viruela hasta América y Asia, y recibir el premio especial Enfermería en Desarrollo 2016. Víctor Aznar Marcén, presidente de SATSE, fue el encargado de entregar el galardón al alcalde de Ordes (La Coruña), José Luis Martínez, localidad natal de Isabel Zendal.
En el transcurso de la gala fueron recogiendo su correspondiente galardón, diseñado por el arquitecto Ángel Pontes, la periodista Ana Pastor, por su apoyo y colaboración en mejorar la visibilidad y reconocimiento de la profesión enfermera; la enfermera Mercedes Gómez Borao, por su trabajo “Cómo atenuar el dolor asociado a la vacunación infantil”; la enfermera Lourdes Martín López, por su programa “Soy tu próximo paciente, una persona con autismo", y la enfermera Marta Pisano González, por su trabajo “Enfermería empodera la salud municipal”.
También obtuvieron premio los enfermeros Esteban del Pozo García y Ana Piedrafita García, por su iniciativa “Estigma Zero. Programa de sensibilización en adolescentes contra el estigma asociado a la enfermedad mental”; el enfermero Jorge Caro Bautista, por su tesis doctoral “Evaluación de barreras de Autocuidado en Diabetes Mellitus tipo 2 (Estudio EBADE)”; la enfermera Noelia Quirant Arellano, por su Trabajo fin de grado “Los profesionales de Enfermería: Estamos para ti. ¿Nos ves? (el cortometraje)”, y el enfermero Antonio Jesús Núñez Montenegro, por su trabajo “Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI”.
La directora de FUDEN, Amelia Amezcua, destacó el gran trabajo, rigor y talento de los premiados y finalistas, apuntando que son un magnífico ejemplo de la labor que realizan todos los profesionales enfermeros en su día a día. Subrayó, además, que todas las candidaturas presentadas este año tienen el denominador común de buscar la mejora de la calidad de vida de los colectivos más frágiles y vulnerables de la sociedad, a través de propuestas muy innovadoras. Por su parte, Yolanda Núñez, directora de la revista Enfermería en Desarrollo, incidió en que todos los trabajos buscan cumplir expectativas profesionales y también las de una población cada vez más comprometida con su salud.
Personalidades
El acto de entrega de los premios, conducido por la nadadora paralímpica y fisioterapeuta de profesión, Teresa Perales, congregó, en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, a más de 500 personas, entre profesionales enfermeros y fisioterapeutas, representantes de las direcciones de enfermería de centros de atención primaria y especializada, decanas y directoras de facultades y escuelas de enfermería de toda España, y distintas personalidades del ámbito sanitario, universitario, empresarial y social de nuestro país.
Además del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, encargado de clausurar la gala, asistieron a este evento el escritor Javier Moro, autor de la novela “A flor de piel”, que narra la historia de Isabel Zendal; el periodista Antonio López, descubridor de la identidad de Zendal.
Los premios Enfermería en Desarrollo, que llegaN este año a su tercera edición, tienen el principal objetivo de apoyar a las enfermeras y fisioterapeutas que trabajan por el desarrollo de sus profesiones, así como realizar un reconocimiento colectivo a su aportación, y lo hace a través de categorías como la calidad percibida, la innovación y creatividad en enfermería, la promoción del autocuidado en los pacientes, las iniciativas corresponsables, la universidad y el trabajo enfermero.