Información y consejos en el canal 'Enfermera en UK'
¿Quieres ser enfermera en Reino Unido?
Mi nombre es Conchi Berruezo Gallardo tengo 34 anos y desde octubre del 2013 estoy viviendo y trabajando en el Reino Unido. Antes de venir a trabajar a UK, desde que termine la carrera en 2003 estuve cubriendo vacaciones mayormente de verano, en el Hospital Universitario de Ceuta, que es donde vivía, en casi todos los servicios: plantas de medicina general, post-prequirúrgico, UCI, pediatría, pruebas especiales de oftalmología, obstetricia, sala de partos, NIDO, Rayos-TAC, de todo un poco. También estuve trabajando en Palma de Mallorca en el Hospital de Son Duretas, durante 5 meses de PUL que es básicamente cubrir los turnos descubiertos del día, con lo que aprendí muchísimo y conocí muchos servicios diferentes.
El verano del 2013 estaba trabajando y mi mejor amigo, que daba clases de inglés a una enfermera que casualmente se estaba preparando para una entrevista para un hospital del Reino Unido, concretamente para el hospital de Colchester, me dio los datos de una agencia que se dedicaba a reclutar enfermeras y les mande un email con mi CV y en 15 minutos me llamaron, me hicieron unas cuantas preguntas sobre mi experiencia profesional y después una conversación básica de ingles para comprobar como me desenvolvía hablando y entendiendo. Y bueno me dijo cuáles eran las fechas para las entrevistas, que eran en Madrid, y casualmente tenía esos días libres y elegí uno de ellos. En agosto, como un mes después estaba en Madrid haciendo la entrevista y unos minutos después de la entrevista me dijeron que había sido seleccionada y que empezaba en octubre, con lo que tenía un mes para prepararlo todo después de acabar mi contrato de verano.
Desde que termine la carrera tenía la ilusión de venirme a Reino Unido a trabajar, pero por circunstancias personales, no terminé de decidirme por aquel entonces, y tenía esa espinita clavada. A parte, esta el hecho de que en España me sentía bastante frustrada profesionalmente, ya que es muy difícil encontrar trabajo con un poco de continuidad. Después de 10 años después de haber terminado la carrera, pues sentía que necesitaba hacer algo con mi vida, que el tiempo se estaba escapando de las manos. Así que me llegó el tren a mi estación sin esperarlo y me monté sin pensarlo dos veces.
Comencé trabajando en Colchester, que es un pequeño pueblo en el condado de Essex al sudeste de Inglaterra, allí estuve trabajando en una planta de cardiología unos 4 meses y después hasta completar el año en una planta de respiratorio.
Los inicios de mi experiencia fueron duros, porque tuve mala suerte con el tema de la vivienda, pero gracias a muy buenas personas que conocí al llegar a Colchester salí adelante, y gracias a ellas todo fue sobre ruedas a partir de ahí. Conocí a una gran persona y hoy día muy buena amiga, una gallega que fue uno de mis grandes apoyos, el otro un angelito sevillano que nos encontramos mi amiga gallega y yo por el camino. Junto a ellas y a un puñado de españoles que llegamos allí formamos una pequeña gran familia y nos apoyamos los unos en los otros. Con algunos de ellos aún mantengo el contacto después de casi dos años y medio.
La enfermería en Inglaterra es bastante distinta a la española. A mi parecer la base es la misma, el cuidado del paciente, pero a la hora de administrar ese cuidado cada país lo organiza de una manera diferente. Es muy difícil resumir todas las diferencias y más aún decir cual de los dos sistemas es mejor, yo diría que si sacásemos lo mejor de cada uno obtendríamos una calidad de cuidado excelente. En España por la falta de personal, pues siempre vamos a las carreras, y muchas veces terminas el turno muy frustrado porque en las pocas horas que tienes te hubiera gustado atender y hacer mil cosas más y la frustración es bastante grande. En Reino Unido, también tienen falta de personal, pero a pesar de ello, el ratio enfermera paciente es menor que en España y creo que es más fácil dar una mejor atención y cuidado al paciente. Tanto en España como en Reino Unido el enfermero sigue siendo el personal en el hospital más en contacto con el paciente, y por tanto, el que posee más información.
En el Reino Unido las enfermeras terminan la carrera sin saber desarrollar ninguna técnica de enfermería, cosa que las enfermeras españolas desarrollan durante la carrera, me refiero a las técnicas básicas, como sacar sangre, canalizar vías, sondaje vesical, cura de heridas, gasometrías arteriales, etc… es más no están obligadas a desarrollarlas cuando las contratan, es una elección personal de la enfermera el aprenderlas o no. La frustración principal que casi todos los enfermeros españoles tienen al llegar a Reino Unido es que por un periodo están de supernumerary, que significa que están en periodo de aprendizaje y que para poder desarrollar todas esas técnicas, que ya tenemos más que aprendidas, hay que hacer como un pequeño cursillo y te tienen que supervisar una serie de veces haciendo cada técnica para hacerla de manera independiente. Ellos las llaman competencies, en mi opinión ese periodo de supernumerary es muy valioso, porque a parte de que te sirve para crearte una seguridad, hacer el oído a todo el vocabulario nuevo y a la dinámica de la planta, también puedes aprovechar para ir sacándote el mayor número de competencias posibles. La manera de administrar la medicación también es distinta, toda la medicación y fluidos que se administran vía intravenosa necesitan ser revisadas y firmadas por dos enfermeras, cosa que en España se hace de manera independiente. Para administrar medicación oral, intravenosa, manejar las bombas de infusión también se necesitan pasar una serie de competencies.
En mi opinión y como ocurre en casi todos los trabajos tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero lo que no se puede es venir a trabajar a Reino Unido a la española, yo pienso que hay que intentar venir con la mentalidad abierta, con ninguna expectativa, ni buena ni mala, con mucha ilusión y ganas de trabajar y aprender un sistema nuevo, y que aunque en muchas cosas el nuestro es mejor, no hay que dejar de recordar que estamos trabajando en Reino Unido y que hay que seguir su sistema de trabajo y no luchar contra él. En este país nos está dando la oportunidad de trabajar, cosa que en el nuestro de momento está bastante difícil, y por suerte dan muchas facilidades para cambiar de servicio, incluso es fácil cambiar de hospital ya que ellos tienen una demanda de enfermeras bastante grande. Otra cosa muy positiva es que ofrecen muchísimos tipos de formación que paga el hospital, y que te ayuda a crecer como profesional, y hay una escala de enfermería que te motiva a querer crecer y a ser mejor profesional.
El sistema público sanitario en España al funcionar por bolsa de trabajo, hace muy difícil el acceder a puestos de trabajo, mientras que en el Reino unido funciona por entrevista personal y la necesidad de enfermeras en Reino Unido es tan grande que se puede elegir servicio y ciudad para trabajar. A diferencia de España, el sector privado se paga bastante mejor que en el público en Reino Unido. Es imprescindible para trabajar en Reino Unido estar registrado o colegiado, se obtiene a través del NMC Nursing and Midwifery Council, y lo que se solicita es el PIN Number. Recientemente, el NMC ha cambiado los requisitos para obtener el PIN, y ahora se exige un certificado de inglés, en concreto el IELTS con nota de 7, equivale a un C1, en mi opinión el idioma es muy importante, ya que la comunicación tanto con el paciente y entre profesionales es primordial y veo bien que soliciten un nivel, porque es verdad que hay gente muy atrevida, que ha venido con un nivel muy bajo de inglés, pero también he de decir que el nivel que se está exigiendo ahora me parece algo exagerado. Solo quería decirle a todos lo que están en proyecto de venirse, que con un poco de constancia y voluntad todo se consigue, que no hay mayor límite que el que se pone uno mismo, y que es posible. También hay otras alternativas, como Irlanda, que aún no exigen ningún nivel de inglés, o el venir a trabajar como auxiliar de enfermería, que no se necesita colegiación y aprender el idioma en Reino Unido, que es la mejor manera de aprenderlo.
Yo le recomiendo muchísimo esta experiencia a todos los compañeros, que al principio es bastante dura, porque hay que pasar y adaptarse a muchos cambios, no solo en el trabajo, sino también culturales, el idioma, el clima, la comida, etc… pero con ilusión, positividad y ganas de trabajar, todo pasa y se supera y cuando te das cuenta ya ha pasado lo peor y te encontrarás trabajando en el servicio que te gusta y con tu vida medio montada por aquí. Nadie dijo que fuese fácil, pero de verdad que es una experiencia muy enriquecedora, de la que se aprende muchísimo y estoy segura de que lo ha sido para todos, incluso para aquellos que decidieron volverse a España. Como yo digo siempre, aunque solo sea para que valoremos, aún más si cabe, lo que tenemos en casa, en todos los sentidos, con eso ya la considero muy útil.
Para todos aquellos que os lo estéis planteando deciros que desde hace casi un año ya, me animé a crear un video blog, en el que video a video os voy contando y compartiendo parte de mi experiencia, se llama “Enfermera en UK”, estoy muy contenta ya que he recibido una respuesta muy buena por parte de todo el mundo, muchos compañeros, que como yo al principio, se encuentran perdidos, y eso fue precisamente lo que me animó a crear el video blog y de verdad que es un placer poder ayudar. Aprovecho también para agradecer todo el apoyo recibido.
En un futuro me gustaría volver a España, pero hace ya mucho tiempo que aprendí a no hacer planes a largo plazo, porque nunca sabes lo que el destino te va a deparar, así que de momento me dejo llevar por el día a día. Ahora mi situación laboral es muy distinta a la que tenía hace un par de años cuando vine, estoy trabajando en un servicio de Neonatología, que me encanta, en el que llevo ya un año, he hecho la mitad de la especialidad de Neonatología por la Universidad de Cambridge, que me ha pagado el hospital donde trabajo. Me siento muy realizada profesionalmente, tengo proyectos a corto plazo de cambiarme de unidad a NICU que sería Cuidado Intensivo del Neonato y terminar la especialidad si el hospital me lo permite, así que de momento y si no surge una causa de fuerza mayor, me quedo en el Reino Unido, exprimiendo esta experiencia al máximo, que para mi y día a día es un sueño hecho realidad del que saboreo cada minuto.