Política sanitaria

Zona de Difícil Desempeño o Cobertura

SATSE denuncia en Ceuta el incumplimiento del Ministerio y exige la aplicación urgente de incentivos para atraer y fidelizar a sanitarios ante la fuga de profesionales.

La lucha sindical por el reconocimiento de Ceuta y Melilla como zonas con necesidad de incentivos comenzó con un hito legislativo. El 22 de febrero de 2023, el Real Decreto 118/2023, por el que se regula la organización y funcionamiento del INGESA, estableció en su disposición adicional tercera que "los puestos de trabajo de personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla se configuran como de difícil cobertura".

Este reconocimiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE) fue vital, pues prometía la puesta en marcha de mejoras dirigidas a fidelizar a los profesionales sanitarios.

Las plantillas en Ceuta sufren unas ratios inaceptables y las peores de toda España, lo que provoca una sobrecarga laboral permanente y la marcha de profesionales.

A raíz de esta publicación, SATSE en Ceuta, como el sindicato CEMSATSE, intensificó sus gestiones. En 2023, logramos el compromiso expreso del presidente de Ceuta, Juan Vivas, junto a la consejera de Sanidad, de impulsar el desarrollo de incentivos por difícil desempeño y cobertura así como dar traslado al Ministerio.

La difícil cobertura "teórica" y la protesta sindical


 

La esperanza generada por la publicación en el BOE se ha desvanecido tras una pregunta escrita presentada en el Senado en 2025. La respuesta oficial del Gobierno, emitida en octubre confirma que la disposición adicional tercera del Real Decreto 118/2023 solo anticipaba la "preconfiguración, con carácter general, de los puestos... como ‘de difícil cobertura’ teórica".

El Gobierno argumenta, además, que los criterios de difícil cobertura determinados por la Comisión de Recursos Humanos del SNS (previstos para Atención Primaria, pero extensibles a otros ámbitos) "no se cumplen actualmente" en Ceuta y Melilla, afirmando que la cobertura de puestos es "altamente demandada".

SATSE no acepta esta respuesta. Esta es "otra mentira más de INGESA". La realidad asistencial de Ceuta y Melilla demuestra que la falta de profesionales es una constante, y la afirmación de que "todos los puestos están cubiertos" es una falacia. La situación de sobrecarga laboral y el éxodo de profesionales hablan por sí solos.

La falta de reconocimiento como zona de difícil desempeño no solo castiga a los profesionales, sino también a los pacientes, con un aumento de las listas de espera y la necesidad de desplazarse a la Península para recibir atención especializada.

Reivindicaciones y propuestas de SATSE


 

SATSE en Ceuta rechaza rotundamente la dilación y exige al Ministerio de Sanidad y a la Dirección General de INGESA la actuación inmediata, pues el "olvido institucional se traduce en desigualdad asistencial".

Exigimos la aplicación efectiva e inmediata de la zona de difícil de desempeño::

  1. Ejecución oficial de la declaración: que se ejecute oficialmente la declaración de Zonas de Difícil Cobertura tal y como lo preconfigura el Real Decreto 118/2023.
  2. Dotación presupuestaria: que se dote la correspondiente partida presupuestaria para la aplicación real de incentivos.
  3. Medidas de atracción y fidelización Urgentes: pPoner en marcha medidas concretas de atracción y fidelización de profesionales, garantizando la estabilidad de las plantillas y la calidad asistencial. Estas medidas deben incluir el complemento retributivo específico periódico ya negociado previamente, mejoras en la estabilidad de la carrera profesional en INGESA, y acciones formativas de calidad.
  4. Reconocimiento de la realidad local: Ceuta supera con creces los requisitos para ser zona de difícil desempeño (como el aislamiento, riesgo de enfermedades endémicas y su condición transfronteriza).

Ceuta no puede seguir siendo la gran olvidada del Ministerio de Sanidad. Los profesionales sanitarios están extenuados y merecen un esfuerzo real de nuestros representantes políticos.

SATSE denuncia la grave falta de voluntad política y la discriminación sufrida por los profesionales sanitarios y los ciudadanos de Ceuta, tras la reciente respuesta parlamentaria del Gobierno central que, en la práctica, anula la aplicación de la zona de difícil cobertura en la ciudad.